Por Wilder Buleje*

El presidente electo de la República se maneja con tanta fluidez en el lenguaje y en la cultura del mundo anglosajón que parece un forastero en la tierra que lo vio nacer. No solo tiene apellidos impronunciables y de difícil escritura para una mayoría de compatriotas autóctonos, también una formación académica y empresarial muy distinta a la impartida en el país. 

recuerdos


Pedro Pablo Kuczynski Godard, padre alemán y madre francesa, aprovechó las oportunidades que la vida le dio y que su innegable inteligencia le franqueó: becado en prestigiosas casas de estudios de Europa (Oxford) y Estados Unidos (Princeton); y forjado en el competitivo mundo de los negocios del gigante de América del Norte.

Y fue allá, en la gran potencia del mundo moderno donde estableció su residencia; adoptó nueva nacionalidad (a la cual renunció hace poco, según propia versión); y consiguió una vida de clase alta en virtud a conocimientos económicos, magnífico olfato financiero y contactos en los más altos niveles de decisión.

El primer matrimonio con Jane Dudley Casey, evidencia un primer roce con la clase política de Estados Unidos. El primer suegro de PPK fue Joseph Edward Casey, quien alcanzó a ser miembro de la cámara de representantes de Massachussets por el Partido Demócrata y consejero de reputados congresistas de su partido.

Jane Dudley Casey, después de divorciarse de PPK en 1995 se casó con Thomas L. Hughes quien a finales de los sesenta alcanzó el cargo de director del departamento de inteligencia e investigación del Departamento de Estado. Es decir fue un funcionario de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. Hughes también presidió Carnegie Endowment for International Peace entre 1971 y 1991 y cumplió algunos encargos diplomáticos en Europa.

Por su parte, la señora Jane trabajó varios años en Washington DC, en la estación estatal de radio Voz de América (Voice of America) como reportera especializada en medicina y salud.

 

PPk y henry kissinger. encuentro que caretas documentó en la reunión del grupo bildelberg de 1988.

MIEMBRO BILDERBERG


PPK enriqueció su currículo político con Acción Popular. En el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968) trabajó en el Banco Central de Reserva y en el segundo mandato fue ministro de Energía y Minas (1980-1982).

También consolidó una labor destacada en ese mar de tiburones insaciables del mundo financiero dominado por Wall Street que lo llevó hasta la copresidencia del First Boston International.

Durante su gestión en ese fuerte grupo de fondos económicos y herramientas financieras alcanzó el clímax del reconocimiento de los hombres más poderosos del planeta: en 1988 fue invitado a la exclusiva reunión anual del Grupo Bilderberg.

Es decir, PPK llegó hace casi tres décadas al núcleo del poder político, económico y militar de Occidente. Eso ocurrió hace 28 años y de ahí para adelante fortaleció aún más los vínculos con quienes poseen una influencia decisiva en el acontecer de esta parte del mundo.

En aquella instancia compartió con Henry Kissinger (ex secretario de Estado), Rupert Murdoch (broadcaster internacional), Mario Monti (político italiano), Juan Luis Cebrián (principal accionista del diario El País de España), entre otras personalidades aún vigentes en este mundo globalizado.

(Ver nota del mismo autor del 21-01-2016 en este mismo portal: https://unavoz.lamula.pe/2016/01/21/ppk-y-el-grupo-bilderberg/wilder/)

alex kuczynski y su esposo, el magnate de bienes raíces charles p. stevenson.


LAZOS DE FAMILIA


En 2002 se incorporó a la familia Kuczynski el multimillonario Charles Porter Stevenson Jr. Este magnate en bienes raíces se casó con Alex, la hija de Pedro Pablo, quien se desempeñó como periodista en el Washington Post y continuó su carrera en The New York Times.

La publicación especializada www.observer.com le adjudicó a Stevenson en 2008 el puesto número 58 entre los hombres más poderosos del ‘real state’ en Nueva York. En esa misma edición el actual candidato presidencial Donald Trump figuraba en la casilla número 38. Y el actor Robert de Niro alcanzaba la posición número 26 con Tribeca Enterprises.

Es decir, el señor Charles Stevenson (69 años) es un peso pesado en el mundo empresarial de Estados Unidos. Y es muy probable que se anime a dar una vuelta por Lima en julio próximo a propósito de la ceremonia de investidura presidencial de su suegro.

Por su parte, Carolina Madeline Kuczynski se casó en 2000 con Darren Wesley Reid, un consultor en temas de Internet. En 2011 aparecieron donaciones de Alexandra Kuczynski Reid por S/. 208,300 y Carolina Kuczynski Reid por S/. 208,277 para la contienda electoral. No hay información aún sobre nuevos aportes de ellas en la presente campaña.

Del único hijo de PPK, John Michael, se conoce que está abocado a su carrera académica en la especialidad de filosofía en universidades de Estados Unidos. Mantiene un constante perfil bajo. Como se recuerda, Pedro Pablo también estudió la misma especialidad al inicio de su vida universitaria.

Por último, según propia versión de Kuczynski, una de las motivaciones del viaje que hizo a Estados Unidos en pleno desarrollo de la segunda vuelta electoral fue para participar en la ceremonia de graduación de la última hija, Suzzane, producto de su relación matrimonial con Nancy Lange.

RELACIONES LOCALES


Mientras ejerció cargos públicos en Perú, PPK optó por vincularse con profesionales vinculados al mundo de las finanzas internacionales o formados en la academia anglosajona.

En el primer caso, es notoria la proximidad con Susana de La Puente Wiese, quien tiene una larga relación con el J.P. Morgan, unas de las emblemáticas entidades financieras de Wall Street. En el segundo caso, el nombre de Alfredo Thorne Cipriani (sobrino del Cardenal Juan Luis Cipriani) el propio Kuczynski lo asoció al Ministerio de Economía y Finanzas.

Quizá en esta oportunidad PPK no busque en primera instancia la colaboración de Cecilia Blume Cillóniz, quien fuera la jefa de su gabinete de asesores en el MEF y la PCM durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). La cercanía de Blume a Nadine Heredia, así como sus simpatías por Keiko se hicieron demasiado evidentes en los últimos años y podrían provocar algunos resquemores innecesarios al inicio de su mandato.

Mercedes Flores Araoz forma parte de la tecnocracia internacional, a la que perteneció el propio PPK al inicio de su carrera (Banco Mundial). Ella además de vicepresidenta goza de la confianza y de una gran consideración del presidente electo.

En el plano más local, figuran Martín Vizcarra, el otro vicepresidente y jefe de campaña, el congresista electo Gilbert Violeta (tocado por una relación aún no del todo esclarecida con el clan de Rodolfo Orellana), y los ex ministros chakanos Carlos Bruce y Juan Sheput, a quienes conoce por su paso por el régimen toledista.

PPK con su elección como mandatario corona una vieja aspiración de funcionario público: alcanzar el principal sillón del Ejecutivo.

Quien empezó su carrera política como un joven funcionario de alta jerarquía en el BCR cumplió su objetivo a solo tres cumpleaños de convertirse en octogenario, y con una diferencia de 36 años sobre Keiko Fujimori (41), su rival en la segunda vuelta electoral más reñida de la historia política del Perú.


*Periodista y editor del blog: www.unavozunavez.blogspot.com